domingo, 5 de julio de 2009

Se creo la primera Junta Vecinal en el municipio de Villa Paranacito

El sábado 4 de julio en horas del mediodía se creó en el municipio de Villa Paranacito la Junta Vecinal de Arroyo Merlo, primera de su tipo dentro de aquel ejido municipal, siguiendo la senda iniciada con la reciente creación de la Delegacía Brazo Largo, acciones destinadas a generar instancias de participación y compromiso ciudadano hasta en los lugares más alejados del territorio.
El municipio de Villa Paranacito -a diferencia de sus pares que limitan su jurisdicción a la zona urbana, y a lo sumo suburbana-, presenta en nuestra provincia como característica sobresaliente su ámbito territorial déltico, el que por ley provincial- comprende una superficie de 197.000 hectáreas, constituyendo la frontera sur con la provincia de Buenos Aires y al Este con la República Oriental del Uruguay.
Dentro del mismo y a minutos del límite con la provincia de Buenos Aires se encuentran los habitantes de la zona de Arroyo Merlo, Ceibo, Perdido, El Naranjo, El Manzano, Los Platos hasta el Parana Guazú; infatigables trabajadores que con su esfuerzo han mantenido vivo el espíritu entrerriano trabajando en los montes frente a las numerosas adversidades climáticas. Hasta allí arribaron las embarcaciones que transportaron al contingente encabezado por la Sra. Presidente Municipal, Profesora María del Carmen Toller, acompañada por el Senador Departamental Dr. Cesar Eduardo Melchiori, el Subjefe Departamental de Policía, Comisario Julio Cesar Salim y el Sr. Juez de Faltas, Dr. Carlos Walter Ihlo, junto a profesionales del área de salud y colaboradores, quienes de inmediato atendieron las consultas de los habitantes de Arroyo Merlo y su zona de influencia.
Cabe destacar que la ocasión resultó propicia para el asesoramiento de los concurrentes por parte de los profesionales de la salud encabezados por el Dr. Melchiori, sobre la actual pandemia de gripe A, incluyendo posteriores consultas, control sanitario y distribución de folletos informativos.
“Agradezco especialmente a los alumnos recibidos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, encabezados por Ernesto Fernandez Parral y Renzo Melchiori, quienes vinieron a colaborar con nosotros en esta situación de crisis”.
Pasadas las 13.00 horas comenzó el acto por el que se creó formalmente la Junta Vecinal, circunstancia altamente emotiva para muchos de los presentes que habitan el lugar -en algunos casos- desde hace más de 50 años, quienes firmaron orgullosos el acta protocolar. En la ocasión la Presidente comunal Carmen Toller, remarcó la importancia de contar siempre con el apoyo de los habitantes del Arroyo Merlo, instándolos a dar larga vida a esta nueva etapa, que exigirá la activa reactivación de las escuelas (cerradas hace ocho años). El año pasado reabrimos el Centro de Salud y el Destacamento Policial en Arroyo Merlo (recordemos que dista cuatro horas en lancha para llegar a la planta urbana de Villa Paranacito). “Esta herramienta de trabajo y participación que hoy les entrego, es para proponer ideas e impulsar acciones que impliquen mayores ventajas para la zona, todo ello en conjunto con el apoyo y asesoramiento del estado municipal.”
“Hemos corrido el límite sur de nuestra provincia hasta el Arroyo Merlo”, expresó Toller. “Y vamos por más. Porque no se ama lo que no se conoce, y nosotros sabemos de lo que hablamos, pues con mi equipo recorremos cada lugar del territorio. Hace años que junto al Senador Melchiori luchamos porque se escuchen nuestros reclamos para reactivar las escuelas y los centros de salud y puestos policiales de las islas. Es por eso que muchas veces a la incomprensión de algunos, respondemos invitándolos a acompañarnos a recorrer y conocer cuales son los verdaderos confines de nuestra provincia”, continuó.
“Entre Ríos no culmina en el Río Sauce, sino en el límite con la provincia de Buenos Aires. Hoy, solo con los vecinos presentes, hemos relevado 26 gurises que salen de sus hogares a las 7 de la mañana para estudiar en escuela del Delta bonaerense y regresar a las 5 de la tarde. ¿Cómo se llama eso sino sacrificio por querer ser mejores?, Frente a ese esfuerzo, debemos continuar y redoblar nuestra lucha sin descanso por reactivar las escuelas isleñas. Con solo mirar los ojos de muchos isleños en el día de hoy, comprobamos que no estamos equivocados”, finalizó la presidenta municipal Carmen Toller.

No hay comentarios:

Publicar un comentario