
Ya desde los 11 años comenzó su formación militar en Europa, educándose en una rígida disciplina, que combinaba con su carácter, y que gracias a su talento e inteligencia, sobre todo en lo estratégico, llegó al grado de teniente Coronel.
El 9 de marzo de 1812, regresaría a Buenos Aires y habiéndosele reconocido su grado militar, le encomendaron la formación de una fuerza militar y lo hizo con el famoso “Regimiento de Granaderos a Caballos”.
Su prueba de fuego la tuvo en el Combate de San Lorenzo, luego vendrían Chacabuco y Maipú, que cruzando la Cordillera de los Andes independizaría a Chile, haciendo lo mismo con Perú. Así fue que cimentó la libertad de tres Países americanos.
Es por ello que debemos rendirle el mejor de los homenajes, por su valor, grandeza y honradez en defensa de nuestra Patria.
Por eso desde el Municipio de Colón se insta a persistir en el intento cotidiano de ser mejores y defender los valores que nos legaron nuestros próceres, lo que sin duda será el más noble homenaje a nuestro gran libertador el Gral. José de San Martín adhiriendo en la mañana de este jueves a los reconocimientos donde el Presidente Municipal Hugo Marsó realizará una ofrenda floral a los pies de la estatua del prócer ubicada en la Plaza que lleva su nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario