
PROGRAMACIÓN. Los días 24 y 25 habrá una muestra de cine ferroviario en el predio del Museo del Riel, además de una cena del reencuentro ferroviario, en la que se distinguirán a jubilados de las cuatro entidades sindicales.
El sábado 27 habrá un festival artístico con la actuación de Franco Peletti, Los Majestuosos del Chamamé, Fejumas, Héctor Apeseche, Grupo Tango Carlos Manzini, Sonidos Nuestros, entre otros artistas. Además se elegirá la Reina Provincial del Riel y se entregarán distinciones a quienes desde la cultura han hecho su aporte a la esperanza y la memoria de los ferroviarios.
En tanto, el domingo 28 se realizará un torneo de fútbol con equipos de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Misiones y Entre Ríos.
La llegada del tren de los gurises programada para la tarde arribará de Lucas González para simultáneamente dar comienzo a juegos, pinturas para niños, exposición de material ferroviario, ferromodelismo, encuentro de zorras, la bienvenida de la asociación “Amigos del Belgrano” quienes trabajan incansablemente desenterrando rieles en su trocha angosta , poniendo en valor estaciones y estructuras ferroviarias sepultadas en el ferrocarril con mayor extensión de la Republica Argentina. A las 20 comenzará el Rocanriel, encuentro del rock local.
Esta ciudad es considerada la “Capital de los Trenes”, porque nació alrededor de la Estación Gobernador Basavilbaso del antiguo Ferrocarril Central Entrerriano, y con el tiempo se transformó en un importante nudo ferroviario que aún hoy puede palparse en su estructura territorial, dividida en cuatro partes por los rieles. Además se la reconoce como la “Cuna del cooperativismo agrario argentino”, ya que desde Europa Central llegaron los colonos dando nacimiento a la Gran Colonia Lucienville. Un grupo de estos, que merecerían con el tiempo el apelativo de “gauchos judíos”, fundó la primera Cooperativa Agrícola de Sudamérica en 1900.
La Fiesta provincial del Riel debe seguir viviendo, cada año, con más fuerza, porque ella es y será siempre el homenaje para los obreros ferroviarios que forjaron nuestra comunidad, recordando que es la fiesta de todo un pueblo, que se hermana en noches de canto, baile y alegría, soñando con un mañana mejor para sus hijos, expresaron sus organizadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario